top of page

¿Ya conoces el nuevo sistema de sanciones cívicas?

En la CDMX empezamos el año con un nuevo esquema de multas de tránsito, así que en este blog les quiero compartir las modificaciones que tuvimos, así podemos estar prevenidos todo el tiempo. Para empezar, las fotomultas y multas económicas, serán sustituidas por trabajo comunitario, educación vial y sanciones cívicas con puntos.


El nuevo esquema funciona así:


1. 10 puntos iniciales por placa de automóvil, los conductores que no tengan infracciones van a recibir un reconocimiento.

2. 1 punto menos por cada infracción, cada punto cuenta con una sanción cívica.

3. Hasta 5 puntos menos por infracciones por exceso de velocidad.

4. Llegar a 0 equivale a 10 horas de trabajo comunitario, y no podrá verificar hasta que las cumpla. Antes de llegar al trabajo comunitario, habrá cursos en línea, sensibilización presencial y notificaciones.

5. Se mantendrán las multas económicas por parquímetros, pero únicamente podrán poner arañas a los coches con placas foráneas.


Se reubicarán las cámaras y los radares con base en criterios técnicos, para que vigilen los sitios con más accidentes. Por otro lado, habrá un rediseño vial y revisión de la clasificación de las vialidades.


Además de cumplir con lo que se nos pide, es necesario que siempre traigamos el reglamento de tránsito vigente en nuestro coche o celular y de paso la Constitución, de esa forma siempre sabremos que infracción nos corresponde o si cometimos o no un delito.

Tienen que saber que las multas recibidas antes de estos cambios, las tienen que pagar el primer semestre del año. El automovilista que se registre como “responsable solidario de las infracciones”, debe dar a las autoridades información de su licencia y la placa de su automóvil (para ayudar a la base de datos del gobierno con el que operará el modelo de puntos), y puede recibir hasta un 50% de condonación para el pago de su multa.


Debemos de entender que el cambio de sanciones no quiere decir impunidad, recordemos que al manejar no hay que rebasar los límites de velocidad, no utilizar el celular, no tomar, utilizar el cinturón de seguridad, en cruces no señalizados; el paso es uno y uno, la vuelta a la derecha ya no es continua, no hay que no obstruir el espacio para peatones, respetar el espacio de los demás aun cuando tengamos el siga, si no cabemos, no hay que pasarnos para no obstruir el paso y generar más tránsito, no estacionarnos en doble fila o en lugares para discapacitados y respetar el alto. No importa si vamos en moto o en bicicleta, en éstos últimos no olviden utilizar casco, chaleco o chamarra según sea el caso. No hay que manejar sin licencia y seguro; ya que también se incrementarán en un 4.83 por ciento las multas de tránsito en la Ciudad de México.


¿Qué opinan?

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • PodCast
  • Twitter
  • LinkedIn Social Icon
  • YouTube
bottom of page