top of page

¡Sin plástico está bien!

Hace poco les compartimos el vídeo de un abogado que se propuso limpiar las playas del lugar donde vivía, les hemos platicado también de la economía circular y sus ventajas. Por eso, ahora les queremos hablar sobre el plástico, ya que va relacionado a los temas anteriores, al reciclaje y además es algo que utilizamos todos los días. Cuando usamos productos de plástico, los más afectados son el mar y los animales que viven en él. Su degradación es más perjudicial que en tierra. Recibe más de 200 kilos de plástico por segundo. Muchísimo, ¿no? ¿Han visto los vídeos de tortugas y aves que han muerto a causa del plástico? Se atoran en el, se enredan, les causa asfixia y también desnutrición. Por favor, cuando compren un six de refresco o cerveza, hay que cortar el plástico que detiene a las latas, para evitar que los animales se atoren ahí. Reducir el uso de plástico está acompañado de una vida menos consumista, porque nos damos cuenta de lo qué es realmente necesario y también de lo qué podemos evitar. Y lo mejor es que si adoptamos medidas amables con el medio ambiente, no solo cuidas al planeta, ¡también ahorras! Lograr un ambiente sano es tarea de todos, así que aquí les dejamos unos cuantos tips para reducir el consumo del plástico.

  • No utilizar bolsas de plástico, podemos utilizar de tela. Son económicas y muy prácticas. También las cajas nos pueden servir para transportar nuestras compras.

  • Usar botellas retornables para comprar bebidas, también podemos usar termos para rellenarlos con agua, café o lo que se nos ocurra y así ya no usamos vasos ni botellas de plástico. En donde vivo, el señor del pan me regala un pan cuando llevo mi taza para que me ponga el café.

  • Comprar productos que vengan empaquetados en vidrio o cartón, son más fácil de reciclar. También podemos comprar productos a granel.

  • No utilizando popotes, la buena noticia aquí es que en muchísimos lugares ya no tienen popotes.

  • Sustituir tuppers de plástico por los de vidrio.

  • No comprar productos desechables. (Cubiertos, platos, vasos, etc). Recuerdo que hace poco un señor que vende esquites y elotes se hizo viral por dar los esquites en la hoja del elote en lugar de usar vaso de plástico.

  • Ya no comprar pinzas de plástico para la ropa, podemos usar las de madera, además no marcan la ropa.

Por último, reutilizar aquello de plástico que ya tengamos y en caso de desecharlo, que sea en los contenedores adecuados para reciclar. En la CDMX hay que separar la basura para dársela a los señores que pasan en los camiones, tienen un calendario para recoger la basura orgánica, inorgánica reciclable y no reciclable y cosas que requieren un manejo especial, si no es el caso en tu colonia, puedes solicitarlo en tu delegación o municipio, Además en los supermercados tienen los contenedores para poder separar basura e incluso poder depositar ahí las pilas y baterías que ya no ocupamos. Rentdis siempre estará a favor de un consumo responsable para cuidar a nuestro planeta que tanto nos necesita, por eso, si necesitas algo réntalo y si ya no ocupas algo ponlo a rentar. Si tienes más tips sobre cómo reducir el consumo del plástico, compártelos con nosotros.

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • PodCast
  • Twitter
  • LinkedIn Social Icon
  • YouTube
bottom of page