top of page

¡Se va a caer!

El 8 de marzo es el día internacional de la mujer y mujeres de todo el mundo se unen para conmemorar la lucha, de más de 100 años, en pro de la igualdad, la justicia, la equidad, la paz, el desarrollo y el reconocimiento de los derechos de las mujeres.


Está lucha empezó el 8 de marzo de 1875 cuando las mujeres que trabajaban en una fábrica de textiles en Nueva York, salieron a las calles a manifestarse en contra de los bajos sueldos que recibían. El gobierno envío a la policía a que interviniera y las consecuencias fueron muy graves, 120 mujeres muertas.


En marzo de 1908, las trabajadoras de la fábrica textil Cotton, estaban en huelga dentro de las instalaciones, ellas reclamaban una reducción a la jornada laboral, querían igualdad salarial y además se quejaban de las pésimas condiciones laborales que tenían, por lo que el patrón mandó cerrar las puertas de la fábrica, se incendió y las trabajadoras quedaron atrapadas.


El 28 de febrero de 1909, más de 15 mil mujeres salieron a las calles para exigir mejores salarios, reducción de la jornada laboral, mejores condiciones de trabajo y derecho al voto. En este año, de acuerdo con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América, se conmemoró en todos los Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer.


En 1910, La Internacional Socialista, proclamó el Día de la Mujer, con carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal.


El 25 de marzo de 1911, muchas mujeres murieron en el incendio de la fábrica Triangle, trabajan en condiciones inhumanas. Ese mismo año, el Día Internacional de la Mujer se conmemoró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania,Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.


En 1913 y 1914, en el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.


En 1917, debido a todos los soldados rusos muertos durante la guerra, las mujeres rusas se declararon en huelga de"pan y paz". El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero.


En 1975, la ONU estableció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.


La realidad es que cada año las mujeres salimos a luchar por defender nuestros derechos, por lograr una igualdad y equidad en nuestros trabajos, escuelas, por sentirnos seguras en las calles, para que no nos discriminen, para que ya no nos maten, para que tanto los gobiernos como la sociedad respeten nuestros derechos.


El 8 de marzo NO es una celebración, es una muestra de unidad y respeto con las mujeres que lucharon antes que nosotras.


Todavía nos falta mucho, pero esta comprobado que las mujeres unidas somos más fuertes.

¡Por un mundo que respete a las mujeres!

¡Por un mundo unido!


Fuente: Naciones Unidas.

 
 
 

תגובות


  • Facebook
  • Instagram
  • PodCast
  • Twitter
  • LinkedIn Social Icon
  • YouTube
bottom of page