¿Sabes cuál es el código de colores en el mundo canino?
- Vicky Arriola
- 30 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Cada día es más frecuente ver personas paseando a sus lomitos en las calles y parques. A veces los sueltan sin tomar en cuenta los problemas que se pueden presentar; desde ser atacados por otros perros, que los roben o incluso que los atropellen o se pierdan.
Por eso, es necesario y obligatorio (por ley) llevarlos con correa, no dejarlos solos y estar al tanto de lo que pasa a nuestro alrededor.
Hay muchos perros que son nerviosos o no les gusta convivir con las personas, por eso se creó el código de colores, ya que es una forma de advertir a los demás sobre el comportamiento del perro con su entorno, con otras personas y otras mascotas.
Se puede utilizar con el collar, la correa, un lazo, listón, paliacate o moño. La idea es que las personas sepan cuáles son las necesidades y personalidades de los perros y así evitar accidentes o situaciones incómodas.
Estos son los colores más utilizados:
Rojo: Significa precaución, es decir, no debemos acercarnos a estos perros.
Naranja: Significa que el perro no se lleva bien con otros perros.
Amarillo: Significa que es un perro nervioso y puede actuar de forma impredecible. En otro contexto, también significa que el lomito está en adopción.
Verde: Significa que es un perro amistoso, personas y otros animales se pueden acercar a él.
Azul: Significa que el perro está en entrenamiento o en servicio, por lo que no debemos molestarlos o interrumpirlos.
Blanco: Significa que el perro tiene alguna discapacidad.
Morado: Significa que no debemos alimentar al perro.
Recordemos que los perros, como cualquier ser vivo, necesitan su espacio y tienen su propia personalidad, debemos respetar eso y si es necesario, acudir con un profesional para que nos enseñe a entrenar a nuestro perro.
Ojalá les sirva este código y lo apliquen, para que cada vez más personas sepan cómo actuar cuando tengan a un perrito en frente.
Recuerden que si necesitan algo para sus lomitos, lo pueden rentar con nosotros.
Comments