top of page

¿Qué tal te va con el home office?

  • 26 mar 2020
  • 4 Min. de lectura

Se vienen tiempos difíciles. Nuestra mejor vacuna contra el COVID19 es estar guardado en casa. Sabemos que tenemos que seguir siendo productivos, así que aquí les dejamos unas estrategias para que puedan implementar medidas en sus empresas y sigan trabajando desde casa.

1. TU ESPACIO

Para poder trabajar en casa y seguir siendo productivos tenemos que ser más responsables. Lo más importante es comprometerse con los horarios y objetivos que establecemos.

Se recomienda buscar espacios donde podamos trabajar de forma cómoda y sin distracciones. Nunca trabajen desde su cama, no es buena idea. Es recomendable que sigan las mejores prácticas sobre la ergonomía: sentarse con la espalda derecho, no quedarse encorvado, encontrar una buena silla.

Es más que obvio, pero importante que tengamos una buena conexión a internet, audífonos y micrófonos de calidad, para que las llamadas o videollamadas sean exitosas. Por ejemplo, yo les puedo contar que tengo tanto izzi como infinitum y aunque sea más barato NO SE VAYAN CON IZZI. Lo barato sale caro, recuerden.

2. TU TIEMPO

Es básico crear un horario estructurado para tu trabajo. En principio organizar 8 horas de trabajo y subdividirlas según las actividades. Por ejemplo, dedicar 3-4 horas para realizar trabajo de concentración y el resto para hacer llamadas, contestar mails, reuniones, etc.

El deep work (trabajo profundo) es súper cansado así que no se olviden de incluir periodos de descanso de 5 minutos. A mi me gusta utilizar la fórmula pomodoro en donde trabajas profundamente 30 minutos y luego descansas 5 (hay unos apps que te ayudan con esto). Puedes levantarte estirar las piernas, ir por un vaso de agua, saludar a tu perro y de regreso. Cuiden sus baterías, para que puedan llegar al viernes con toda la actitud.

3. TUS COLABORADORES

Necesitamos establecer una agenda de trabajo con nuestro equipo, separando las actividades por día y horario. Es mejor utilizar la tecnología para compartir entre todos los miembros del equipo en qué está trabajando cada uno, para que exista un intercambio constante.

Plataformas como trello y asana son buenas para establecer y asignar actividades, así como para darles seguimiento. En RentDis utilizamos la de Asana y nos ha funcionado muy bien.

Pueden utilizar varias herramientas para estar siempre comunicados. Nosotros en RentDis utilizamos slack en donde incluso pueden compartir archivos y crear distintos grupos de trabajo. Es mil veces mejor herramienta que un grupo de whatsapp. Aquí les dejamos un webinar para que aprendan a utilizarlo https://slack.com/intl/es-mx/events/webinars/working-remotely-in-slack-getting-started

También pueden utilizar diferentes herramientas para lograr un trabajo en equipo más eficiente, como office que permite modificar archivos, onedrive, google drive, etc.

Es importante establecer reglas de etiqueta para compartir archivos, agendas y para los grupos de chat/slack. Todos deben de tener súper claro cuándo deberá utilizarse el chat, en qué momento se utiliza el mail y cuando se hacen llamadas telefónicas.

También debemos estar preparados por si la tecnología nos juega una mala jugada, ser pacientes y tener un plan B. La organización es fundamental.

También pueden crear un manual con los problemas más urgentes de la empresa e incluir las preguntas más frecuentes que puedan surgir durante el trabajo en casa y darle acceso a todos los miembros de la empresa. La información debe correr de forma eficiente para todos.


4. TUS REUNIONES

Cuando tenemos interacción cara a cara con otra persona, no solamente tenemos comunicación verbal, ¡¡también estamos intercambiando más de 10,000 señales no verbales cada minuto!! Es por eso que las herramientas para hacer videollamadas son esenciales para construir relaciones interpersonales.

Incluso, se pueden llevar a cabo actividades para potenciar a los equipos de trabajo a través del video para mejorar la productividad de los mismos. En RentDis tengo reuniones uno a uno todos los lunes y martes con cada miembro del equipo, media hora y luego los jueves tenemos una reunión de hora y media todos juntos.

Si van a realizar videollamadas, lleven una agenda, establezcan el horario de inicio y fin, manden recordatorio un día antes, el calendario de google es buenísimo para eso.

Diseñen una etiqueta para las videollamadas; por ejemplo, poner mute cuando no están hablando, estar presentables (no pijamas) y tomar las llamadas en lugares con poco ruido. Cuando me reúno con mis colegas de RentDis mis hijas ya están perfectamente entrenadas para saber que cuando traigo mis audífonos no pueden interrumpirme porque estoy en una video.

Les dejamos algunas herramientas que son excelentes para llevar a cabo sus videoconferencias:

  • Zoom (la consentida de RentDis)

  • Meet

  • Google Hangouts

5. TECNOLOGÍA

Recuerden que cuando estamos trabajando remotamente las herramientas tecnológicas se convierten en nuestras mejores amigas, porque no podemos de pronto caminar al escritorio de algún colega para preguntarle algo.

Aquí les dejamos un link que contiene varias opciones y herramientas que les facilitarán el trabajo en casa. https://www.remote.tools/

Otra sugerencia es que mejor renten las cosas que necesitan en lugar de salir de sus casas a comprarlas. Nosotros tenemos un catálogo muy amplio y gracias a la tecnología puedes BUSCAR, RENTAR y DISFRUTAR sin tener que salir de tu casa y sin gastar de más y contribuyendo a la economía circular.


¡Sé parte del cambio y cuida tu planeta!

¿Y SI TE SIENTES SOLO?

No olviden que estas medidas son provisionales, es por nuestro bien y por nuestra salud, así que si se sienten mal o raros al principio está bien, se vale que se queden en pijama 1 o 2 días, pero no todos los días, se están adaptando a un nueva forma de trabajar. No dejen que el ánimo decaiga y den su mayor esfuerzo. Empiecen cada día con muchas ganas y actitud.

Se irán acostumbrando después, al final es una excelente forma de ahorrar tiempo y dinero. Yo llevo ya 2 semanas encerrada y les puedo contar que me siento mucho más productiva, porque los traslados sí que quitan mucho tiempo.

También creo que después de esta contingencia no regresaremos a lo mismo, estoy segura que muchos empezarán a trabajar más remotamente.

Otra cosa que pueden hacer, es tener una videollamada cada semana para platicar de la inmortalidad del cangrejo, en donde cada quien lleve su cafecito o hasta unas chelas. El chiste es que sean creativos para no volverse locos encerrados

Bueno, les deseo muchísimo éxito a todos.

Si tienen más tips, no duden en compartirlos con nosotros. Aquí los compartimos con todos.

#Rentdis, reinventando el consumo.

No lo compres, mejor réntalo


 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • PodCast
  • Twitter
  • LinkedIn Social Icon
  • YouTube
bottom of page