¿Qué hacer en caso de sismo?
- Vicky Arriola
- 25 jun 2020
- 2 Min. de lectura
El martes tuvimos sismo, la realidad es que no existe una forma de saber cuándo va a temblar, sólo nos queda estar atentos a la alerta sísmica y seguir las recomendaciones de protección civil.
Por eso, en este blog se las queremos dejar, es mejor saber qué hacer antes, durante y después del sismo.
ANTES
Revisa tu casa, determina cuáles son los objetos que se pueden convertir en un peligro durante un sismo y reubícalos, en medida de lo posible, o asegúralos de mejor manera para evitar que se caigan.
Practica simulacros. Para que los miembros tu familia, oficina, escuela o trabajo y tú, sepan qué hacer.
Es importante que sepas cómo cerrar y/o apagar el paso de la luz, el gas y el agua.
Ten lista y a la mano tu mochila de vida (con radio, pilas, linterna, botiquín de primeros auxilios, comida en lata o en barra, agua, lista de teléfonos de emergencia, documentos personales, silbato, en caso de tener mascotas, alimento para ellos y correa)
DURANTE
Mantenga la calma, no corras, no grites y no empujes,
Se realista, si puedes salir del lugar, hazlo, Si no, permanece y busca un espacio seguro.
Estando en el lugar seguro, si puedes ponte en cuclillas, baja la cabeza y cúbrela con tus manos. Si no te puedes agachar, cubre tu cabeza con las manos.
Aléjate de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que se pueda caer, como lámparas y muebles.
Si estás en la calle, aléjate de los postes y los cables eléctricos. Si estás en un edificio, NO uses los ascensores y tampoco te quedes en las escaleras. (Identifica los puntos de seguridad y el protocolo a seguir).
Trata de colocarte siempre junto a estructuras firmes.
No regreses por tus cosas.
Si estás manejando, maneja serenamente y estaciónate en un lugar fuera de peligros, no olvides prender las intermitentes.
Ahora que vivimos esta situación, no olvides dejar el cubrebocas a la mano para que te lo pongas al salir.
DESPUÉS
Si quedas atrapado en los escombros, conserva la calma, cubre tu boca, si puedes comunícate con el exterior (aquí puedes utilizar el silbato), pero no te muevas para no lastimarte.
No enciendas fuego, cierra las llaves de agua y gas.
Usa el teléfono sólo para emergencias.
Revisa tu casa antes de entrar para ver si hay daños estructurales, si no la consideras segura no entres.
Espera las indicaciones de protección civil, ellos te indicarán cuando puedas volver.
Quédate alejado de las áreas de desastre.
Si algo se nos fue, por favor avísenos.
Pero siempre cuídense mucho.
Comments