top of page

Portándonos mal

Tips de un Premio Nobel para ahorrar más


¿Cuántas veces te has prometido que vas a dejar de gastar tanto y vas a empezar a llenar el cochinito?? Yo varias veces y aunque trabajo en el sector financiero, no crean que es fácil. De pronto se te cruza una bolsa espectacular, el último gadget, o esos zapatos de tacón que hacen que la gente te voltee a ver.

¡Ya lo sé!!! Hay tentaciones por todos lados.


Por eso escribo este artículo, para que no sientan que están solas en la lucha de ahorrar. A todos nos pasa, incluso a los economistas.


El otro día terminé de leer el libro del premio Nobel de Economía (Richard Thaler) que se llama “Misbehaving”, en español algo así como “Portándonos Mal”. Y entre otras cosas, habla de cómo las personas no se comportan como pensaban los economistas tradicionales, si no que somos personas poco menos racionales de lo que creían. Por eso al momento de ahorrar, aunque sabemos que es lo que nos conviene, nos coquetea más esa bolsa que está en el aparador.


En conclusión, y según dicen los expertos como Thaler, no tomamos decisiones financieras tan adecuadas, así que debemos obligarnos a hacer lo correcto. Como por ejemplo, cuando estamos en una reunión y hay una bolsa de papitas. Tenemos que literalmente “ALEJARNOS” de ella para parar de comer. O al menos yo soy muy débil y eso es lo que tengo que hacer para no acabármela.


Traduciendo esto al tema financiero, te voy a dar tres tips:

1. Hacer descuentos automáticos a tu cuenta de cheques cada quincena. De esta manera ni lo sientes y es más hasta se te olvida. Así que desde tu cuenta de banco online, puedes hacer este tipo de programación para que se te descuente; o también puedes sumarte al esquema de ahorro complementario que luego tienen las empresas. Esas en donde te descuentan a ti un porcentaje y luego la empresa pone otro tanto.

2. Ir incrementando tu ahorro, en el mismo porcentaje en que va incrementando tu ingreso. Cada año, verifica en cuánto subieron tus ingresos, para que vuelvas a programar tu ahorro con el monto nuevo.

3. Así como yo con el plato de papitas, deja tu ahorro lo más lejos posible. Si te es posible mételo en una afore y que los descuentos se vayan a tu cuenta de ahorro voluntario. O si no mételo a un fondo de inversión en donde no sea tan fácil sacar el dinero. Yo por ejemplo tengo un guardadito en GBM fondos de inversión y tienen unas opciones muy atractivas.


Ojalá te hayan servido estos tips, y recuerda que si quieres seguir ahorrando


NO LO COMPRES, RÉNTALO EN RENTDIS.



 
 
 

Commentaires


  • Facebook
  • Instagram
  • PodCast
  • Twitter
  • LinkedIn Social Icon
  • YouTube
bottom of page