Más información, menos estigma.
- Vicky Arriola
- 11 jul 2019
- 2 Min. de lectura
Hoy es el día mundial para la prevención del suicidio, es un tema que considero importante abordar en este blog, de una forma completamente respetuosa.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se suicidan casi un millón de personas, en los últimos 45 años las tasas de suicidio han aumentado en un 60% a nivel mundial. Es una de las tres primeras causas de defunción entre personas de 15 a 44 años y la segunda entre personas de 10 a 24 años.
Es importante saber que el suicidio es un problema complejo, ya que en él intervienen factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales, falta mucha sensibilización sobre el tema, y debemos quitar el tabú que lo rodea, es la única forma de poder hablar sobre ello y de saber de qué forma debemos acercarnos a alguien que está pensando en quitarse la vida.
Los expertos nos recomiendan que tratemos de iniciar una conversación sobre ello, claro que es un tema difícil, pero lo más importante es mostrar empatía con la persona, escucharla y no juzgarla. Juzgar a alguien es lo peor que se puede hacer. Hay que lograr que la persona se sienta cómoda con nosotros y con el lugar en donde se va a platicar, hay que tratar de estar tranquilos, sin presiones de tiempos para poder escuchar a la persona tanto como lo desee, hay que tener paciencia, puede ser que al principio la persona no sea tan abierta con nosotros y eso está bien, por eso hay que ganarnos su confianza, hay que hacer nuestro mayor esfuerzo por no interrumpir a la persona cuando nos está hablando, tampoco hay que darle soluciones a su vida o tratar de arreglarla, lo mejor que podemos hacer es escucharla y orientarla a que busque ayuda profesional. No olvidemos que nosotros no sabemos cómo se siente y cuánto tiempo lleva sintiéndose de esa manera.
Podemos apoyar a las personas antes de que sea tarde, por eso hay que fijarnos en puntos rojos, la depresión, el bullying ansiedad, alcoholismo, o cualquier trastorno de la personalidad puede tratarse a tiempo, las personas por lo general piden ayuda, pero no escuchamos o no ponemos atención a los detalles. Ella no quieren morir realmente, solamente quieren dejar se sufrir y terminar con su dolor emocional, y piensan que la muerte es la única salida.
Ir al psicólogo esta bien, pedir ayuda también está bien, cada cabeza es un universo y no todos pensamos o reaccionamos de la misma forma ante los sucesos que nos pasan, no hay que tratar de vivir la vida de los demás, no hay que juzgar, sólo seamos empáticos y entendamos a los demás.
Todos hemos pasado por momentos difíciles, hay que cuidar a nuestros amigos desanimados, a los novios que lloran sin motivo, a los hijos que se la pasan todo el día encerrados, a los que no quieren hacer nada y los juzgamos de flojos, todos estamos enfrentando una batalla interna todos los días, no hay que menospreciar el dolor del otro.
Hay que apoyarnos entre todos, ir creando una sociedad más humana y empática.
Más información, menos estigma.
コメント