top of page

La muerte es un síntoma de que hubo vida

Los días 1 y 2 de noviembre los mexicanos celebramos la muerte, recordamos a nuestros seres queridos y la verdad es que lo hacemos de una forma muy especial, tanto que la UNESCO la nombró patrimonio inmaterial de la humanidad en 2008.


Esta tradición es de origen prehispánico, nuestros antepasados le rendían tributo a la muerte Mictlantecuhtli, Dios del inframundo, señor del Mictlán que significa lugar de los muertos.Cuando algún ser cercano moría, la muerte se anunciaba con lágrimas y gritos, se rendía tributo al muerto con todas sus cosas personales, se ponía una ofrenda con sus alimentos favoritos y las personas acompañaban al difunto en el trayecto al descanso eterno.


Cuando pasaban 4 días el cuerpo estaba listo para que lo llevaran a cremar o a enterrar y cada año se realizaban ceremonias en ese lugar para recordar al cuerpo y acompañar a sus familiares. En la actualidad ponemos ofrendas para recordar a nuestros seres queridos, los elementos que deben de llevar son:

Fotografías: La ofrenda debe de llevar las fotografías de las personas que estamos recordando, amigos, familia y mascotas. Si vieron la película de Coco, ahí nos explican que si no pones su foto las almas no pueden venir a visitarnos.

Incienso o copal: Este elemento se utiliza como guía olfativa para que nuestros muertos puedan llegar con nosotros.

Velas blancas: Representa la luz y también sirven como guía.

Alimentos: Se pone la comida y bebidas favoritas de nuestros seres queridos.

Agua: Es muy importante que siempre pongamos vasos con agua, uno por cada persona que estemos esperando.

Flor de cempasúchil: Es la flor tradicional del día de muertos, puede ser naranja o morada, pero con ella además de adornar podemos crear un camino para poder guiar a nuestros espíritus.

Pan de muerto: Todos los años espero con ansias estas fechas porque me encanta su sabor pero además representa el esqueleto de las personas muertas, se pone uno por persona.

Calaveritas: Hay de muchas presentaciones, chocolate, amaranto, gomitas, galleta, azúcar, estas calaveritas representan el cráneo de nuestros difuntos, por eso debemos de poner uno para cada quién.

Papel picado: Se pone para darle alegría y color al altar.

También podemos poner pertenencias de nuestros seres queridos para decorarlo.


En Janitzio, Michoacán, hacen una gran celebración, si tienen oportunidad de ir, vayan, les va a encantar. El punto importante de estas fechas es convivir con la familia y con nuestros seres queridos que se nos adelantaron, a pesar de tenerlos en el corazón siempre. Disfrutemos cada momento que tenemos que al final nadie sale vivo de esta vida. Si ustedes ponen altar, compartan sus fotos con nosotros.



 
 
 

Commentaires


  • Facebook
  • Instagram
  • PodCast
  • Twitter
  • LinkedIn Social Icon
  • YouTube
bottom of page