top of page

¿Cómo van nuestras metas financieras?

A todos nos encanta viajar, comer bien, hacer compras y salir a divertirse, pero muy pocos entienden la verdadera importancia de ahorrar y tener metas financieras a largo plazo, ¿para qué? para que después de cierta edad ya no nos preocupemos por el dinero.


De acuerdo a una encuesta de Millennials & Money, nuestra generación quiere alcanzar un buen nivel económico y jubilarse aproximadamente a los 56 años. Difícil pero no es imposible, simplemente hay que tener unos puntos bien claros.


1. Construye tu capital humano. Generalmente a los veinte años no tenemos tantos compromisos, y podemos empezar a ahorrar y a invertir en nosotros mismos.

Podemos hacer una lista con todos los objetivos que tengamos desde un viaje hasta una casa o algo más. Es importante que desarrollemos la disciplina de ir ahorrando un poco en cada sueldo que recibimos y mientras nos vayan aumentando ese sueldo, aumentemos nuestra cantidad a guardar hasta lograr el 15% de nuestros ingresos.


2. Administra tus deudas: Hay que adquirir deudas que podamos pagar ya que si nos atrasamos con los pagos, comenzamos a inclumplir y el puntaje de crédito se verá afectado. Desde el inicio hay que entender que el dinero que adquirimos en un préstamo, una tarjeta de crédito o algo parecido es dinero que tendremos que pagar después. Y así en cada deuda que tengamos, entonces hay que tomar en cuenta que algunas incluyen intereses. El método de bola de nieve de Dave Ramsey, nos dice que hay que acomodar las deudas en orden y realizar el pago mínimo de todas, menos de las más pequeñas, en esas hay que pagar lo más posible hasta liquidarla y luego continuar con la otra deuda. O también podemos pagar primero las que tengan la tasa de interés más alta.


3. Comenzar a ahorrar para la jubilación: El tema de la jubilación es delicado en este momento, más para los jóvenes, entonces hay que ponernos una meta anual para ir ahorrando para este punto. Podemos invertir e ir moviendo el dinero para estar generando más de forma constante.


4. Obtener una TDC: Es importante hacernos de una por el historial de crédito, además de que podemos aprovechar las promociones que tienen las TDC.


5. Invertir: Puede ser por medio de la AFORE, con ayuda de un asesor financiero o con algunas aplicaciones como Robinhood Crypto, la idea es mover el dinero para generar más.


Recuerden que rentando, cuidan su dinero y al planeta. ¿Se les ocurre otra forma?

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • PodCast
  • Twitter
  • LinkedIn Social Icon
  • YouTube
bottom of page