¿Cómo puedo distribuir mi sueldo?
- Vicky Arriola
- 21 feb 2019
- 3 Min. de lectura
En este blog les quiero compartir unos tips para aprender a administrar nuestro dinero.
Ustedes, ¿saben cómo distribuir su sueldo?, ¿saben en qué gastar y en qué no gastar?
Dave Ramsey, nos señala que el sueldo es el vehículo número uno para generar riqueza, pero mientras tengamos deudas nunca vamos a avanzar, así que como ya se los había recomendado en otros blogs, lo ideal es no tenerlas.
Ramsey nos enseña como hacer un presupuesto mensual, el cual debe de estar basado en el ingreso neto.
Para poder distribuir el sueldo y hacer este presupuesto es importante tomar en cuenta que hay cuatro categorías que son necesidades básicas para nosotros y deben ser nuestra prioridad al momento de realizarlo; comida, vivienda, transporte y ropa.
Los porcentajes recomendados son los siguientes:
Del 10 a 15% en caridades. Esto nos dará la madurez de desprendernos del dinero y al aportar para el beneficio de alguien más, encontramos una satisfacción. Ya que en lugar de acumular, ayudamos.
Del 10 a 15% en ahorros. Tenemos que ser constantes y disciplinados para lograrlo, se acuerdan que en un blog pasado les di el tip de ponerle intención a nuestros ahorros, bueno pues aquí lo podemos aplicar. (Ahorro para el retiro, para emergencias, vacaciones, etc.)
Del 25 a 35% en vivienda. Hay que ser conscientes que debemos de rentar/comprar lo que podemos pagar, no se trata de tener una mansión pero no tener para cambiar los focos o darle mantenimiento.
5 a 10% en servicios (gas, agua, luz, etc.). Aquí hay que tomar en cuenta que son los servicios básicos para que la casa pueda funcionar, es decir, el cable y el internet los debemos de meter en entretenimiento, ya que no son necesarios para vivir.
Del 10 a 15 % en transporte (para ir al trabajo). Ramsey nos recomienda que hay que tratar de no sacar los coches a meses, podemos ahorrar y sacar el coche de contado. Así no adquirimos deudas.
Del 5 a 15% en comida. Hagamos cuentas de cuánto gastamos en comer en la calle todos los días, muchas veces ni siquiera es comida sana. De vez en cuando esta padre, pero es recomendable llevar la comida desde la casa.
Del 2 a 7% ropa (no ir de shopping). Mantener las apariencias cuesta mucho dinero y mientras tengamos deudas hay que gastar lo mínimo en ropa. A todos nos encanta ir de compras, pero no hay que comprar lo que no necesitamos, mejor ahorremos.
Del 5 a 10% gastos médicos y cuidado de la salud. Depende de cada persona, de su situación y de la salud. Si no usas el dinero, lo puedes abonar a deudas o lo puedes ahorrar, pero trata de no gastarlo en otras cosas.
Del 5 a 10% gastos personales. La clave es no gastar de más y no endeudarnos.
Del 5 a 10% entretenimiento. Hay que planear los gastos cuidadosamente y ser realistas, ser honesto con nosotros y si no tenemos dinero, tratemos de no salir, mejor hay que programar las salidas y así tampoco usamos las tarjetas de crédito.
Del 5 a 10% deudas. Lo ideal es desaparecer este porcentaje para lograr la paz financiera, haciendo el presupuesto por escrito cada mes, nos va a ayudar a lograrlo.
Antes de que empiece el mes hay que ir preparando este presupuesto, hay que hacer un cálculo de cuánto nos va a costar vivir durante ese mes y hay que registrarlo, así podemos saber en qué lo gastamos, cuando nos terminamos el dinero de una categoría y cuánto nos sobró para poder destinarlo a otra, de preferencia a ahorro o deudas.
El presupuesto tiene que ser basado en datos reales. Lo más importante, no gastes más de lo que tienes.
Si no necesitas las cosas, no las compres. Recuerda que rentando vives la misma experiencia a un menor costo.
Comments